
En 1941 falleció Alfonso XIII. La renuncia de sus hijos Alfonso y Jaime a los derechos dinásticos de la casa de Borbón había convertido a su hijo menor, don Juan de Borbón y Battenberg, en el heredero del trono.El hijo de Alfonso XIII y padre de Juan Carlos pretendía conservar los derechos dinásticos de su familia, mientras que Franco buscaba legitimar la continuidad de su régimen, engarzándolo con la legalidad anterior a la República. Tras varias entrevistas celebradas en años posteriores (1954, 1960), se acordó que el príncipe Juan Carlos recibiría formación académica y militar en España, bajo la tutela del régimen, y que sucedería a Franco en la Jefatura del Estado.
En 1962 se casó en Atenas con la princesa Sofía de Grecia con la que tendría tres hijos: las infantas Elena y Cristina y el que luego sería príncipe de Asturias, Felipe. Las negociaciones de Francisco Franco con don Juan de Borbón, y la importante renuncia personal que hizo el padre al dejar en manos del dictador la educación de su hijo, dieron el fruto apetecido al designar Franco a Juan Carlos como sucesor en la Jefatura del Estado (1969).
El 2 de junio de 2014, anunció su decisión de transferir la Corona al príncipe Felipe de Borbón (destinado a reinar como Felipe VI de España), esgrimiendo como motivos su avanzada edad y la necesidad de un relevo generacional para hacer frente a los retos del futuro.
Documentación:
El cuarto párrafo, "conllevó a la"
ResponderEliminar+1
Eliminar