Buscamos,comentamos, editamos y compartimos recursos educativos


lunes, 2 de mayo de 2016

®La literatura de extranjería

El viaje, tema principal de muchas obras literarias, toma formas muy distintas en sus descripciones novelescas. Su forma literal es la que nos da noticia de todas las peripecias que vive el viajero en el transcurso de un trayecto complicado y peligroso. Tal es el caso de uno de los mitos fundacionales (literatura clásica griega): Ulises, héroe de la Odisea, de Homero.  Kavafis (comienzos de siglo XX) nos lo rescata en un famoso poema poniéndolo de ejemplo de cómo la tierra extraña nos enriquece y nos quita los miedos absurdos.
En otras narraciones, el tema está centrado en la descripción de aquel lugar lejano y exótico donde el viajero acaba de llegar y donde vivirá su aventura apasionada. Esto vale sobremanera para figuras inaugurales como la de Marco Polo.  Marco Polo (1254-1324) es el icono universal de la aventura y el descubrimiento, ha inspirado más de seis siglos de fascinación popular y de mitologías falsas. Es el más celebrado de los exploradores europeos a Asia, el primer viajero global y el más antiguo de los puentes entre Oriente y Occidente.  Marco Polo es la crónica de un hombre que extendió las fronteras del conocimiento y la imaginación de su época que, a su vez, invita al lector de hoy a viajar a los límites de la historia. Y las historias que cuenta Marco Polo son fascinantes. Como su conocimiento del emperador de Mongolia Kublai Khan  y su pasión por la ciudad de Xanadú.
El poeta romántico inglés Coleridge (siglo XVIII) tuvo un sueño con esa historia, y Borges otro.La mirada del extraño sobre una sociedad nueva es un motivo de la literatura casi inabarcable. No dejaremos de mencionar los nuevos modos que origina la posibilidad en nuestro presente  de viajar, emigrar, instalarse casi sin fronteras ni cortapisas.
oncluyendo con palabras de Michel Foucault: "El héroe  ha venido a buscar una verdad que conocía de lejos, vislumbrada ante sus ojos inocentes. Esta verdad no es encontrada por él, ya que era la verdad de su deseo o de su vana curiosidad; y, en cambio, una realidad insospechada le es revelada, más profunda, más sombría que la que le era familiar: esta realidad es él mismo y el mundo transfigurados el uno para el otro ".




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.