Buscamos,comentamos, editamos y compartimos recursos educativos


domingo, 1 de mayo de 2016

®Fiscalidad de las empresas.

Las empresas y los ciudadanos utilizan bienes y servicios públicos, se benefician de la investigación y desarrollo publico, de ayudas, subvenciones...
La contribución a su financianción se realiza mediante el pago con tributos:
  • Impuestos directos: Recaen sobre manifestaciones directas de la capacidad económica del contribuyente, como la obtención del salario de un trabajador o el beneficio de la empresa, algunos ejemplos son: IRPF, IS, IAE, IBI.
  • Impuestos indirectos:Recaen sobre las manifestaciones indirectas de la capacidad económica del contribuyente, como son sus actos de consumo o transmisión, algunos de estos son; IVA, Impuestos espaciales sobre el alcohol, tabaco o gasolina, Impuestos de transmisiones patrimoniales o AITP Y ADJ.
  • Tasas: Son tributos que se pagan por el uso de un determinado bién o servicio( recogida de basura, tasas académicas...)
  • Contribuciones especiales: Son tributos que se recaudan a quienes se benefician de una obra o servicio público.
Por otra parte existen unos elementos básicos de los impuestos, que son:
El hecho imponible, que es una operación causante de la obligación de contribuir. El sujeto pasivo, que es una persona física o jurídica sobre la que recaen las obligaciones tributarias. La base imponible, cuantificación monetaria del hecho imponible, la base liquidable,, es la cantidad que resulta después de restar a la base imponible las reducciones previstas en la normativa de impuesto, el tipo impositivo, tambien se denomina tipo de gravamen, y es un porcentaje que se aplica sobre la base liquidable para determinar la cuota, la cuota tributaria que es el resultado de aplicar el tipo a la base, cuota liquida, que es la cuantía total que el sujeto pasivo a de ingresar en hacienda, la cuota diferencial a la cuota liquida habrá que restar las retenciones e ingresos a cuenta para obtener la cuota diferencial, y por ultimo el periodo impositivo que es el plazo de tiempo que se corresponde con la liquidación del impuesto.

Información: Apuntes de clase

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.