Buscamos,comentamos, editamos y compartimos recursos educativos


martes, 5 de abril de 2016

®Santiago Carrillo

Introducción:
Santiago Carrillo Solares (Asturias, 1915 - Madrid, 2012) fue un político comunista español. Hijo de un destacado militante socialista, siguió inicialmente los pasos de su padre ingresando en las Juventudes Socialistas, de las que fue secretario general en 1934.



Desarrollo:
Fue secretario general del Partido Comunista de España (PCE) desde 1960 hasta 1982. Combatió en la Guerra Civil Española y fue una figura relevante de la oposición al franquismo y de la Transición Española.

En 1934 participó en la fracasada Revolución de Octubre en Asturias, por lo que pasó dos años en la cárcel.
La Guerra Civil sorprendería a Santiago Carrillo en París. Regresa inmediatamente a España cruzando la frontera por Irún y, ya en San Sebastián, se incorpora al ejército republicano, participa en el asalto a un hotel ocupado por rebeldes y sale con una columna dirección a Aguilar de Campos con la intención de avanzar hacia Madrid. Sin conseguir su objetivo, combate varias semanas en los montes de Ubide (cerca de Bilbao), regresa nuevamente a Francia para entrar por la frontera catalana y así regresar a Madrid.
Al acabar la guerra marchó al exilio, desde donde siguió participando en la dirección del 
partido.


En 1975, Carrillo hizo valer el prestigio y la fuerza que los comunistas habían alcanzado en la lucha por las libertades: entró clandestinamente en España, se hizo detener y fue liberado doce días después (1976), como preámbulo de la legalización del PCE.

Paracuellos:
A primera hora de la mañana del 7 de noviembre de 1936, pocos meses después de estallar la Guerra Civil, llegaron al pueblo madrileño de Paracuellos del Jarama tres autobuses de dos pisos junto a varios camiones llenos de milicianos. En una zona próxima a la vega del río ordenaron descender a los presos, maniatados y sin defensa. Los milicianos descargaron sus armas automáticas.

Murieron miles de defensores del bando golpista. Víctimas que han servido de metralla para acusar a Carrillo, ya que fue delegado de Orden Público y miembro de la Junta de Defensa de Madrid, de ser el responsable directo de lo ocurrido, quien dio la orden para perpetrar la masacre.

Sin embargo, su responsabilidad nunca ha quedado clara. Muchas cosas no han quedado claras sobre la masacre: ni siquiera los historiadores más serios son capaces de aportar una cifra concluyente sobre el número de víctimas.

Conclusión:
Carrillo fue un político español, que luchó por la legalización del PCE, y que estuvo involucrado en diversos casos, como la matanza de Paracuellos, debido a su participación en la Guerra, por el bando republicano.

Documentación:
Wikipedia


2 comentarios:

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.