Buscamos,comentamos, editamos y compartimos recursos educativos


miércoles, 23 de marzo de 2016

®Luces de Bohemia(ampliación)



Toda la obra es una gran caricatura la vida literaria e intelectual española en la que Valle se está riendo, está jugando con sus personajes, que arrastran una vida grotesca y carente de sentido y los personajes son de trágicos, que se hallan en situaciones burlescas, caricaturescas, por lo que pasan de ser personajes trágicos a ser personajes esperpentos.



Esta obra es la primera y la única en la que aparece la definición de un esperpento, Valle pone en boca del protagonista Max Estrella cuando dice:

  • “Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento. El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada”
  • “Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas.”
  • “Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas.”
Podemos apreciar cómo Valle estiliza grotescamente a España y a sus habitantes. Aún escribe en todo momento impersonal y objetivo, no añade ningún vicio a la sociedad española y simplemente deforma los que ya tiene.
Los personajes y las situaciones en las que estos se hallan, no son inventados sino que Valle sino tomados de la vida real y sometidos a un proceso de deformación.


Breve resumen de las escenas, consiste en dos: partes principales (I-XII) y autobiografía de las personajes(XIII-XV):
  • Escena primera.Comienza en la casa de Max Estrella, un escritor ciego y sumido en la pobreza, este esta casado con Madame Collet. Llega a casa de Max estrella Don Latino de Híspalis, que se encarga de vender sus obras, Latino le explica a Max que ha sido engañado por Zaratustra , el dueño de la tienda, esto hace que Max se enfade y opta por ir a ver a Zaratustra.
  • Escena segunda.Max y Latino llegan a la tienda, donde transcurre la escena, Zaratustra engaña a Max y comienzan una discusión, en medio de esta entra Don Gay, que es escritor de crónicas recién llegado de Londres. La discusión se va desviando de su tema principal y acaban hablando sobre viajes, religión o política e inconvenientes de España.
  • Escena tercera.La escena transcurre en la taberna de Pica Lagartos, donde llegan Enriqueta la Pisa-bien, una mozuela golfa que convence a Max para que le compre un décimo de lotería, Max esta dispuesto a empeñar su capa para comprárselo, desde fuera se oyen voces de protesta contra los ladrones los de Acción Ciudadana.
  • Escena cuarta.Max y Latino andan borrachos por la calle, entran en un café donde se encuentran a Dorio de Gadex, Clarinito y Pérez, que apoyan a Max y lo elogian, tal vez con ironía, empiezan una charla sobre cosas de intelectuales, poesía y obras de literatura, Max efusivamente comienza una serie de insultos hacia otros poetas. Por el escándalo que estaba montando y por la borrachera, Max es detenido por unos guardias.
  • Escena quinta.En esta escena Max llega al Ministerio de la Gobernación, donde esta Serafín el Bonito, acto seguido Max se pone a decir tonterías y a dar voces, lo encarcelan pese a las protestas de los modernistas se le apoyan.
  • Escena sexta.En la cárcel Max se pone ha hablar con otro preso, es un obrero catalán, que la única solución que propone para España es acabar con la riqueza y hacer una revolución. Max le da toda la razón, pero llega la hora del preso, que estaba condenado a muerte, Max llora de impotencia y finalmente queda solo en la celda.
  • Escena séptima.
  • Los modernistas van al periódico “El Popular” para buscar una solución al incidente de Max, pero el periódico se niega, transcurre el tiempo en una charla entre Don Filiberto y los modernistas. Finalmente el encargado les dice que puede hablar con Gobernación para que Max quede libre.
  • Escena octava. Max habla con un cargo de Gobernación, antiguo amigo, para hacer que castiguen a los guardias, que por culpa de ellos había sido torturado. Pero no consigue nada mas que hablar con el Ministro.
  • Escena novena. Max y Latino se encuentran con Rubén Darío en el café Colón, cenan juntos y hablan sobre Dios, la iglesia y la Biblia, Rubén cree en ello, pero Max cree que es una estupidez, que no existe vida después de la muerte. Rubén recita uno de sus versos y siguen bebiendo.
  • Escena décima.Max y Latino salen del café y se encuentran con unas prostitutas que estaban en la calle y se comienzan una conversación, Latino se va con una de ellas, mientras Max habla con la otra, esta le provoca, pero Max no cae en la tentación.
  • Escena undécima.Max y Latino siguen caminando por la calle, donde encuentran un revuelo y una mujer gritando desesperada con su hijo muerto en los brazos, la mujer esta enloquecida y pide justicia y su propia muerte. Latino piensa que esta exagerando y Max piensa que es una gran injusticia, la escena termina con el lamento de Max, su agobio y de nuevo su impotencia. Y cree que ha llegado su hora.
  • Escena duodécima.Max llega con latino a la puerta de su casa , Max queda tumbado, y Latino cree que esta durmiendo la borrachera y se va llevándose su cartera, una vecina encuentra a Max, que no estaba dormido, sino muerto.
  • Escena decimotercera.El velatorio de Max, se hallan Madame Collet, la hija de ambos Claudinita y los modernistas, Madame Collet piensa que Max ha muerto por su vida de bohemia, y su mala vida. Después llega Latino, borracho y empieza a decirle elogios y disparates al muerto, también llega un amigo de Max, Basilio Soulinake, que piensa que Max no esta muerto, sino que sufre un estado de catalepsia. Finalmente llega el cochero y se lleva a Max.
  • Escena decimocuarta.Entierro de Max, donde se encuentran entre otros Rubén Darío y el Marqués de Bradomín, personaje de las Sonatas de Valle-Inclán, y dialogan sobre lo injusto de la muerte del poeta. Rubén se muestra algo optimista a diferencia del Marqués pesimista. Acaban despidiéndose y marchándose del cementerio.
  • Escena última.Taberna de Pica Lagartos, Latino esta borracho y no para de elogiar a Max Estrella, estando en la taberna hablando se entera que la hija y la esposa de Max, Madame Collet y Claudinita se han matado, Latino acaba diciendo que la vida es un “esperpento”.

Bibliografía:

2 comentarios:

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.