REPRESIÓN
Durante la contienda se produjo una feroz represión entre ambos bandos. Primero en febrero de 1939, se publicó la Ley de Responsabilidades Políticas, esto signbifico la depuración de todos los que colaboraron con la República. Después en 1940 se aprobó la Ley de Represión del Comunismo y la Masonería, con el que hubo un soporte legal en los juicios militares que llevaron a la pena de muerte a muchos defensores de la República, por otro lado, están los juicios civiles que por responsabilidades políticas hubo pensa de prisión, confiscación de bienes, separación de los puestos de trabajo o de destierro.
Las cárceles españolas se llenaron hasta los años 50, pasaron de 270000 en 1939 a 125000 en 1942, con una disminución de 30000 en 1950.
Los grupos políticos perseguidos fueron el comunismo y los "separatistas" (defensores de la autonomía para las nacionalidades).
ROBO DE NIÑOS
Esta represión afectó a los niños ya que fueron arrancadas de sus familias, donde muchas estaban presas, hubo un gran número de niños desconocidos al entregarlos ilegalmente en adpción a familias cercanas al régimen o a las instituciones relligiosas.
GUERRILLA
Los Maquis o Guerrilla de Antifranquistas son los grupos de resistencia armados, que habían luchado en el ejército de la República, antes de morir, decidieron refugiarse en las zonas montañosas, desde las que hostigaban losnpueblos y comarcas próximas. La guerrilla mas conocida due la asturiana y la leonesa. La Represión contra los guerrilleros y sus familias fue desproporcionada.
EXILIO
La evidencia de la Represión fue el millón de exiliados. Unos escaparon por la frontera francesa, otros fueron internados en campos de concentración en condiciones lamentables. Tras la invasión francesa, muchos españoles vuelven a su patria y otros pelearán en la Resistencia Francesa. Otros grupos españoles se exiliaron en la Unión Soviética; en cambio, otros se instalaron Sudamérica.
CENSURA
Los espectáculos, las publicaciones y la prensa estanban sometidas a la censura previa, es decir, no podían mostrarse al público sin la autorización de las autoridades civiles y/o eclesiásticas.
CENSURA
Los espectáculos, las publicaciones y la prensa estanban sometidas a la censura previa, es decir, no podían mostrarse al público sin la autorización de las autoridades civiles y/o eclesiásticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.