![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhh9S5VVxIoEAcGpa5uXLg1181mJEuoUyZeZ18ofcEuDULhwKn_nFzI0FhT0qxV7PeNzz6duRgHCWpzDIvhix8CnuhgDnL43TEQq_mPauLMl01AoNbePKsiEI2Pf-fb3reGRuWsKQ2pLqE/s320/baterianacionalfrenteebro.jpg)
La Batalla del Ebro fue la más encarnizada de la Guerra Civil española. Franco se vio sorprendido por la maniobra deVicente Rojo, cuando sus Cuerpos de Ejército estaban a punto del intentar la toma de Valencia. Aunque el ejército republicano consiguió cruzar el rio, no logró los objetivos planificados y fue rápidamente controlado en su avance y fijado al terreno por los nacionales antes de conquistar Gandesa.
Franco decide presentar la batalla que Vicente Rojo ha elegido, él diseñó una tremenda batalla de desgaste, tenía encerrado a lo mejor del ejército de la República y quería destruirlo.
El objetivo de los republicanos era derrotar al ejército nacional o al menos prolongar la guerra civil para conectarla con una futura segunda guerra mundial. Sin embargo las intenciones del gobierno del Frente Popular fracasaron. Las divisiones republicanas, no sólo no consiguieron derrotar a su enemigo, sino que además la batalla del Ebro acabó siendo una batalla de desgaste que les resultaría fatal.
Después de 4 meses de lucha, las tropas republicanas volvieron a cruzar el río Ebro ahora ya replegándose hacia Cataluña. Se esfumaba así la última oportunidad del Frente Popular de alargar el conflicto y quizás ganar la Guerra Civil Española. Después de esta importante derrota, el destino final de la II República Española estaba definitivamente marcado.
Documentación:
Apuntes de Historia
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.