Buscamos,comentamos, editamos y compartimos recursos educativos


miércoles, 6 de abril de 2016

®Biología: Los virus

Los virus son formas no celulares con material genético capaces de reproducirse en el interior de células vivas. Son parásitos intracelulares obligados, ya que no tienen metabolismo propio, por lo que utilizan el de la célula a la que parasitan.

La estructura y la composición:



Como material genético, los virus presentan ADN o ARN, que pueden ser monocatenarios o bicatenarios. Este ácido nucleico puede formar una sola molécula o encontrarse segmentado. La partícula vírica morfológicamente completa se llama virión. el material genético del viririón, está siempre rodeado de una estructura proteica que se llama cápsida. Debido al pequeño tamaño del genoma vírico (pocos genes), que forman las subunidades estructurales o protómeros. Varios protómeros pueden asociarse entre sí para formar estructuras mayores, llamadas unidades morfológicas o capsómeros. Aunque los virus no se pueden reproducir fuera de células vivas, los hay que tienen algunos enzimas necesarios para realizar esta función.

El origen y la evolución de los virus:

Aunque se desconoce el origen y evolución de los virus dad la ausencia de registros fósiles, se postulan fundamentalmente dos hipótesis:
  • Primera: postula que los virus complejos, como los poxvirus y los herpesvirus, originalmente, eran células procariotas parásitas de otras mayores que, con el tiempo, se fueron simplificando y haciendo más dependientes (evolución retrógada).
  • Segunda: Matiene que los virus son ácidos nucleicos que se han independizado, en pparte, de sus células. Debido a mutaciones sucesivas, la replicación de estos ácidos nucleicos dejó de ser controlada por la célula a la que pertenecían, y se convirtieron en infecciosos.
Los virus difieren tanto entre sí que es posible que su origen no sea único.

Bibliografía:

  • Apuntes de clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.