La sublevación militar no se trata de un levantamiento espontáneo, la sublevación se organizó durante los mese de gobierno del Frente Popular, perfilándose una conspiración por parte de sectores del Ejército y grupos de derechas.
Causas de la sublevación:
- Temor de las clases conservadoras a perder su posición hegemónica.
- Evitar una revolución proletaria.
- Poner fin a las reformas auspiciadas por el Frente Popular.
- Acabar con el deterioro del orden público.
- Defensa de los valores católicos tradicionales concepción unitaria del Estado.
Desterrado el general Sanjurjo en Portugal, la sublevación fue coordinada por el general Mola, se debía producir un golpe simultáneo en todas las comandancias militares (con el apoyo de la oficialidad del Ejército y de sectores políticos de la derecha: falangistas, CEDA, monárquicos de Renovación Española, carlistas). Al iniciarse julio todo está preparado (Yagüe controla el Ejército de África: Goded las Baleares; Mola, Navarra; Cabanelles, Zaragoza; Queipo de Llano, Sevilla; y Franco, Canarias). El asesinato de Clavo Sotelo acaba de convencer a los más reticentes.
El pronunciamiento militar, se produjo entre el 17 y el 21 de julio. La sublevación se inició en Melilla el 17 de julio. Franco se trasladó a Marruecos, desde Canarias, para ponerse al frente del Ejército de África. El levantamiento no consiguió ser un golpe de Estado definitivo, no tuvo fuerzas para triunfar pero tampoco para ser sofocado. España quedó dividida en dos zonas: 1) los militares sublevados control de la zona africana, Canarias, Baleares,, Navarra, la Meseta Norte, Galicia, norte de Extremadura, parte de Aragón y ciudades aisladas de Andalucia; 2) La zona republicana quedó integrada por la Meseta Sur, parte de Andalucía, Levante, Cataluña, parte de Aragón y la franja Cantábrica. Fracasado el objetivo inicial del levantamiento que era derribar al Gobierno de la República, comenzaba una larga Guerra Civil de casi tres años.
Bibliografía:
- Apuntes de clase.
- Historiasiglo20.
- Apuntes historia.
Ampliación
ResponderEliminar1( autor)+ 1 (ampliación)
Eliminar