Buscamos,comentamos, editamos y compartimos recursos educativos


martes, 22 de marzo de 2016

®Manuel Gutiérrez Mellado

Nació en Madrid en 1912 y murió en Zaragoza en 1955. Era un militar y político español. A los cuatro años perdió a su padre, a los ocho, a su madre. Desde entonces, él y su único hermano vivieron junto a su abuela materna, ella y algunos familiares lo apoyaron en sus años de estudiante interno en Segovia y en la temporada en la que preparó el acceso a la Academia General Militar desde una pensión madrileña.

A los 17 años ingresó en la Academia de Zaragoza, de la que salió a los 21 años como teniente de Artillería y como número uno de su promoción. Participó en la Guerra Civil en el bando nacional (fue el único oficial profesional sublevado que logró escapar de Madrid y posteriormente regresar a esta ciudad).

Como coronel, estuvo al mando del Regimiento de Artillería número 13; en 1970, alcanzó el generalato y fue destinado al Estado Mayor Central y al Alto Estado Mayor; después, fue comandante general de Ceuta, capitán general de la VII Región Militar (Valladolid) y jefe del Estado Mayor Central. Diplomado de Estado Mayor, fue profesor de la Escuela de Aplicación de Artillería y en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional.

Durante la Transición Democrática, asumió altas responsabilidades políticas que le depararon bastantes enemigos en un ambiente tan caldeado como el que va desde la muerte de Franco hasta el intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981. Llegó a ser vicepresidente primero del Gobierno (entre el 22 de septiembre de 1976 y 1981, en el que dimitió por ser contrario a la legalización de los sindicatos de izquierdas) y ministro de Defensa (momento en que, con toda honradez, se apartó de la milicia activa) con Adolfo Suárez; además, entre sus muchas obligaciones políticas, realizó diversas visitas oficiales al extranjero, particularmente a América Central y a Estados Unidos

Su actitud en el intento de golpe militar del 23 de febrero lo hizo merecedor de la admiración de la mayoría de los españoles; a este respecto, los medios de comunicación fueron determinantes al difundir las famosas imágenes en que Gutiérrez Mellado se enfrenta al teniente coronel Tejero en la sala del Congreso de los Diputados.



Documentación:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.