
Se proponen :
- Transformación de España en un país industrial.
- Estimulan los inversiones extranjeros
- Establecen planes de producción asignados a grandes industrias básicas controladas por el estado en el INI
- Favoreciendo subvenciones
- Extender el fenómeno a fuera de sus lugares tradicionales
- Creación de obras públicas
- Procurar la aparición de clases medias
- Favorecen el desarrollo de un capitalismo de consumo(en electrodoméstico, automóvil apoyados por la publicidad televisa)
- Desarrollando un política de viviendas en propiedad(vincula a buena par te de población al sistema bancario)
Gracias a estas medidas propuestas hubo un buen resultados finales que la economía española se creció un 7% de manera alta y constante .A la vez España se convirtió en un gran potencia turísticas y de poco a poco deja de ser predominante agraria sino industrial y turística.
Factores de esta crecimiento económico y sus consecuencias:
- Turismo
Consecuencias:1)Equilibra balance de pago y crea puesto de trabajos. 2)Destruyen los paisajes naturales por proliferación de construcciones. 3)Cambios de hábitos tradicionales de los españoles.
- Emigración
Consecuencias: 1) Marcharon muchos españoles a países más desarrollados y envía parte de su sueldo a sus familias(remesas).
- Inversión extranjera
Consecuencias: 1)Con ello proporcionan nuevas tecnologías
- Facilidad del crédito
Consecuencias:1)Creación de muchas empresas
- Petróleo barata y abundante
Consecuencias:1)Sustituyeron de los carbón 2)Escasez de petróleo(No es lo suficiente, consuman más energía por bien producido de la que debería ser ).
Bibliografía: Apuntes de historia
Bibliografía: Apuntes de historia
El enlace de la bibliografía no está
ResponderEliminar"Bibliografía: Apuntes de historia"
Eliminar