Buscamos,comentamos, editamos y compartimos recursos educativos


sábado, 30 de abril de 2016

®Oposiciones al sistema franquista

La represión del régimen y el recuerdo de la Guerra Civil habían desmantelado la oposición organizada. A partir de los años 50 empiezan a aparecer atisbos de oposición en el mayor de los secretos, coincidiendo en el fin de las maquis.
Los movimientos de la oposición se desarrollan en los siguientes ámbitos:
  • Movimientos estudiantiles: La universidad es uno de los focos mas activos a la oposición, con movilizaciones reclamando la democracia por parte de los estudiantes, diversos profesores que denuncian la falta de libertades...
  • Movimiento obrero: La conflictividad laboral iba en aumento debido a la difíciles condiciones la laborales en los trabajadores y el incremento de la población obrera  industrial.
  • Sectores de la iglesia próximos al concilio Vaticano II: El espíritu del Concilio Vaticano II produjo una renovación en la iglesia que se refleja en grupos de sacerdotes jóvenes que apostaron por recuperar las libertades y por mejorar la economía y social de los menos favorecidos.
  • Una reorganización de los partidos políticos: Con un protagonismo fundamental del Partido Comunista que a partir de 1956 cambio de táctica decantándose por una "política de reconciliación nacional". En los 60 las manifestaciones y actuaciones antifranquistas brotan de diversos sectores de la sociedad. El echo mas significativo fue lo que la prensa oficial llamó el "CONTUBERNIO DE MUNICH". Y por ultimo en los años finales del franquismo, diversos partidos a la oposición se agrupan en dos coordinadoras, la junta democrática y la plataforma de convergencia democrática.
  • Y los movimientos nacionalistas, que vinieron con el surgimiento de la ETA en Cataluña y País Vasco resurgen los movimientos . En este ultimo, un grupo de jóvenes que  disientes los planteamientos del PNV, crea Euzkadi Ta Askatsuna (ETA), reivindicando  una mezcla de independentismo y marxismo. Su tercera asamblea establece el principio de la guerra revolucionaria. 
Información: Apuntes de clase

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.