Buscamos,comentamos, editamos y compartimos recursos educativos


sábado, 30 de abril de 2016

®Gobierno del PP: José María Aznar

Introducción
José María Alfrezo Aznar López o conocido simplemente como Jóse María Aznar es un político español y miembro del Partido Popular, del que fue presidente entre 1996 y 2004. 

Desarrollo
Un poco de historia: 
Durante su juventud militó en el Frente de Estudiantes Sindicalistas, una organización falangista de orientación católica. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense, empezó a trabajar como Inspector de Finanzas del Estado hasta su salto a la política. Fue entonces cuando ganó las elecciones populares de 1996. Al no alcanzar la mayoría absoluta, Aznar se vió obligado a mantener negociaciones con las principales formaciones nacionalistas de Cataluña (CIU), País Vasco (PNV) y Canarias (CC).
Su periodo en el gobierno puede dividirse en dos etapas:

-Primera etapa que estuvo marcada por sus negociaciones con los partidos nacionalistas y por la necesidad de frenar la crisis económica para que España cumpliera los requisitos de incorporación al Euro. Para ello fue necesario realizar unas medidas que trajese un crecimiento y una disminución del déficit público:
  • Disminución de la carga fiscal para favorecer la llegada de capitales extranjeros.
  • Privatización de empresas públicas, destacando las de Telefónica, Aceralia y la banca pública (Argentaria). De esa manera se consegúian fondos para limitar el endeudamiento.
  • Liberalizar el suelo urbanizable con lo que consiguió un incremento de la actividad de las empresas de la construcción, acelerándose la llamada burbuja inmobiliaria.
-Segunda etapa. Gracias a estas medidas se cumplieron los objetivos previstos por lo que no es de extrañar que ganase las siguientes elecciones, en esta ocasión por absoluta mayoría. Este periodo se encuentra marcado por la ruptura con los partidos nacionalistas y por una serie de acontecimientos:


  • El hundimiento del petrolero Prestige en la costa gallega, que reveló una falta de coordinación entre los distintos miembros del gobierno.
  • El accidente del avión militar yak 42 en Turquía, que trasladaba militares desde Afganistán y que fue un ejemplo de mala organización en cuanto a la identificación de los cuerpos y en lo referente a las condiciones técnicas del aparato.
  • Junto con el presidente norteamericano y el británico se involucró en la Guerra de Irak, decisión que fue muy contestada en la calle.

Conclusión
Aznar fiel a su promesa, designa a Mariano Rajoy como sucesor. En las elecciones de 2004 veían una clara victoria del Partido Popular que finalmente se acabo llevando el PSOE con José Luis Rodriguez Zapatero como presidente del partido.


Documentación
Apuntes de Historia de España de 2º Bachillerato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.