Buscamos,comentamos, editamos y compartimos recursos educativos


miércoles, 27 de abril de 2016

®La inmunidad

La inmunidad es la resistencia que opone el individuo al desarrollo intraorgánico de los agentes patógenos, y, como consecuencia, a padecer la enfermedad infecciosa que estos pueden originar. Al proceso que produce la inmunidad se le denomina inmunización.
La inmunidad puede ser de dos tipos:
  • Inmunidad innata o natural: La tiene el individuo desde su nacimiento. En ella no hay contacto previo con los gérmenes. Los responsables de esta inmunidad son las barreras físicas, químicas y microbiológicas, los neutrófilos, los macrófagos, las células NK, el sistema del complemento y las citoquinas.
  • Inmunidad adquirida o adpatativa: Se adquiere después del nacimiento tras el contacto con el patógeno. Los responsables de la inmunidad adquirida son los linfocitos y sus productos. según que el individuo sintetice o no los anticuerpos que le confieren esta resistencia, la inmunidad puede ser activa o pasiva. A su vez, pueden ser natural o artificial, según se desencadena por procesos naturales o mediante técnicas artificiales (vacunación).

La inmunidad adaptativa activa

La inmunidad adaptativa activa se adquiere cuando el individuo entra en contacto con un patógeno y se produce una respuesta inmunitaria. Con esta respuesta adquiere memoria inmunológica, que le permitirá, en caso de un segundo contacto con el antígeno, fabricar rápidamente anticuerpos específicos contra él. Se denomina activa porque es el propio individuo el que fabrica los anticuerpos que le proporcionan resistencia. Su duración es variables. Puede ser de dos tipos:
  • Natural: en este caso, la respuesta inmunitaria se produce en el organismo de forma natural, como consecuencia del padecimiento de la enfermedad infecciosa producida por el patógeno.
  • Artificial: en este caso, la respuesta inmunitaria se provoca en el organismo mediante el suministro de vacunas.

La inmunidad adaptativa pasiva

La inmunidad adaptativa pasiva se adquiere cuando el individuo recibe anticuerpos producidos por otro organismo otro organismo. Por tanto, el sistema inmunitario del organismo receptor no se activa. Esta inmunización puede ser de dos tipos:
  • Natural: los anticuerpos pasan de forma natural de un organismo a otro. Esto es lo que les ocurre al feto y al lactante, los cuales reciben de la madre, a través de la placenta y de la leche materna, anticuerpos que les proporcionan resistencia hasta que sus sistemas inmunitarios se desarrollan.
  • Artificial: en este caso, se inoculan a organismo preparados de anticuerpos purificados procedentes de otros individuos.  Estos preparados se denominan sueros.


Bibliografía

  • Libro de Biología, Anaya, Tema 18.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.