¿EN QUÉ SE SUSTENTA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO?:
El desarrollismo de los años 60 es espectacular, pero sus bases son débiles, por obtener sus ventajas y financiación de factores exteriores:
- Turismo: Aumentan el número de turistas. Consecuencias:
-Económicas: equilibra la balanza de pagos y crea puestos de trabajo.
-Medioambientales: se destruyen los paisajes naturales por la proliferación de construcciones.
-Sociales: Cambian los hábitos tradicionales de vida.
- Emigración: Los emigrantes procedían siempre de las regiones más subdesarrolladas y se instalaron en los países más desarrollados de Europa. El envío de parte de los sueldos a sus familias en España fue un aporte fundamental para la financiación de la economía nacional.
- Inversión extranjera: Supuso en torno al 20% de la inversión industrial y, además, proporcionó tecnologías nuevas.
- Facilidad de crédito: La abundancia de dinero en los mercados mundiales permitía obtener créditos fáciles y baratos. Provocó que muchas de las empresas se lanzaran a aventuras que las tenían sobre endeudadas.
- Petroleo abundante y barato: El carbón fue sustituido por el petróleo como fuente de energía, pero su abundancia produjo que muchas empresas españolas fueran ineficientes energéticamente.

RESULTADOS TRANSFORMACIONES SOCIALES:
Este desarrollo económico propicio una profunda transformación de la sociedad española, que se fue equiparando lentamente a la sociedad europea. Fue un impacto social que se reflejó en profundos cambios demográficos y sociales:
- En lo demográfico:
-Se produce un incremento espectacular de la población, el llamado Baby Boom y se redujo la mortalidad general, en especial la infantil.
-La necesidad de mano de obra industrial y la mecanización del campo provocan un rápido éxodo rural.
- En lo social:
-El aumento de la Renta Per Cápita desarrolla una sociedad de consumo.
-Un cambio en la mentalidad y los comportamientos sociales a causa del contacto con los extranjeros y las actitudes aprendidas en el cine y la televisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.