

Tras el hundimiento de la entonces gobernante Unión de Centro Democrático (UCD), Alianza Popular se coaligó con el Partido Demócrata Popular, formando de esa manera una candidatura conjunta de cara a las elecciones generales de 1982, y obteniendo 107 diputados, por lo que se convirtió en la principal fuerza de oposición.
En las elecciones generales de 1986 se repitió la misma coalición de partidos que en 1982 pero esta vez con el nombre de Coalición Popular repitiendo como cabeza de lista Manuel Fraga. En esta ocasión cosechó 105 diuputados.
En el referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN celebrado en 1986 AP propugna la abstención o el voto en blanco. En diciembre de ese mismo año, Manuel Fraga presenta su dimisión como presidente de Alianza Popular.
Finalmente, en 1989 Antonio Hernández Mancha (que había sucedido a Fraga al frente de la formación) dimite como presidente de AP, Fraga toma de nuevo las riendas y, en el congreso de enero de 1989, se produjo la refundación, sustituyéndose la federación de partidos por un partido unificado, el nuevo Partido Popular.
Fuentes consultadas:
Hay distinto color en las letras del texto
ResponderEliminar+1
Eliminar