Buscamos,comentamos, editamos y compartimos recursos educativos


martes, 22 de marzo de 2016

®Plan de Estabilización(1959)

El Plan de Estabilización fue una serie de medidas que junto con los Planes de Desarrollo,fueron tomadas con el objetivo de acabar con el sistema económico autárquico y sustituirlo por un capitalismo al estilo de Estados Unidos y las potencias europeas.Estas medidas serán desarrolladas por un grupo de economistas llamados tecnócratas formados vinculados al Opus Dei, proponían lo siguiente:

  1. La transformación de España en un país industrial:
  • Estimulando la inversión extranjera,atraída por los bajos costes de la mano de obra y la poca incidencia de los conflictos laborales en comparación con el resto de los países europeos.
  • Estableciendo unos planes de producción asignados a las grandes industrias básicas (minería, astilleros, siderurgia) controladas por el Estado en el INI (Instituto Nacional de Industria)
  • Favoreciendo,mediante subvenciones,la iniciativa privada.
  • Extender el fenómeno industrial fuera de sus lugares tradicionales (Cornisa Cantábrica, Cataluña) creando Polos de desarrollo en una serie de localidades (tendrán éxito en Vigo, Zaragoza, Madrid, Valladolid..)
  • Apostando por la creación de obras públicas: pantanos y carreteras.
2. Procurar la aparición de clases medias
  • Favoreciendo el desarrollo de un capitalismo de consumo, cuyas manifestaciones más importantes serán la adquisición de electrodomésticos y el acceso al automóvil.
  • Desarrollando una política de viviendas en propiedad, lo que vincula a buena parte de la población al sistema bancario(hipotecas)y la convierte en propietario inmobiliario.
Conclusión

Como resultado de las medidas tomadas por los tecnócratas,España experimentó un crecimiento entre 1960 y 1974 del 7% anual,que solo fue alcanzado en esa época por Japón.Así España dejó la agricultura para centrar su economía en el turismo, convirtiéndose también en exportadora de productos industriales.

Documentación



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.