EL BALANCE ECONÓMICO
El balance o balance de situación es un documento estático que representa la situación económica y financiera de la empresa,es decir, el patrimonio que se recoge con la debida separación el activo, el pasivo y el patrimonio neto. Este balance no es útil para ver la evolución de la empresa sino para consultar los datos en un momento dado.
ELABORACIÓN
El balance se elabora en un periodo de doce meses, excepto en los casos de constitución. Esta modificación se hace en la fecha del cierre del ejercicio o disolución de la sociedad.
El balance y las demás cuentas anuales expresan la fecha en que se haya formulado y deben ser firmados por el empresario por todos los socios ilimitadamente responsables por las deudas sociales, o por todos los administradores de la sociedad.
FUNCIÓN
La elaboración del balance sirve para informar la situación de la empresa, es decir, nos permite de cerca la evolución experimentada que lleva la empresa influidos por la situación patrimonial de esta.
ESTRUCTURAS
El balance económico tiene dos tipos de estructura:
1. La estructura económica: En ella se representa en que se invierten los fondos obtenidos de la empresa, también denominado Capital Productivo. Se representa el activo del balance, es decir los bienes y los derechos de cobro.
2. La estructura financiera: Se dedica a la representación del origen de los fondos de la financiación , también es denominado fuente de financiación. En ella se recoge el neto patrimonial, que son los fondos aportados por los clientes y beneficios no distribuidos; el pasivo del balance, es decir las deudas a largo o a corto plazo.
1. ESTRUCTURA ECONÓMICA
Dentro de esta, se diferencia en distintos tipos el activo del balance:
2. Material: bienes tangibles poseídos de forma permanente.
3. Financiero: derechos financieros con vencimiento mayor de un año.
4. Amortización Acumulada
BIBLIOGRAFÍA
ESTRUCTURAS
DEFINICIONES
ELABORACIÓN
El balance se elabora en un periodo de doce meses, excepto en los casos de constitución. Esta modificación se hace en la fecha del cierre del ejercicio o disolución de la sociedad.
El balance y las demás cuentas anuales expresan la fecha en que se haya formulado y deben ser firmados por el empresario por todos los socios ilimitadamente responsables por las deudas sociales, o por todos los administradores de la sociedad.
FUNCIÓN
La elaboración del balance sirve para informar la situación de la empresa, es decir, nos permite de cerca la evolución experimentada que lleva la empresa influidos por la situación patrimonial de esta.
ESTRUCTURAS
El balance económico tiene dos tipos de estructura:
1. La estructura económica: En ella se representa en que se invierten los fondos obtenidos de la empresa, también denominado Capital Productivo. Se representa el activo del balance, es decir los bienes y los derechos de cobro.
2. La estructura financiera: Se dedica a la representación del origen de los fondos de la financiación , también es denominado fuente de financiación. En ella se recoge el neto patrimonial, que son los fondos aportados por los clientes y beneficios no distribuidos; el pasivo del balance, es decir las deudas a largo o a corto plazo.
1. ESTRUCTURA ECONÓMICA
Dentro de esta, se diferencia en distintos tipos el activo del balance:
- Activo No Corriente: puede distinguirse en tres tipos de inmovilizados y una Amortización:
2. Material: bienes tangibles poseídos de forma permanente.
3. Financiero: derechos financieros con vencimiento mayor de un año.
4. Amortización Acumulada
- Activo Corriente: se distingue en tres modos:
1. Existencias: Unidades en materia prima o productos en almacén.
2. Realizable: Derechos de cobro y financiero en menos de un año
3. Disponible: Dinero en efectivo y en cuenta corriente.
2. ESTRUCTURA FINANCIERA
En la fuente de financiación se diferencia el Neto Patrimonial que son los Fondos Propios, los no exigibles.
Los exigibles en esta estructura son el Pasivo No Corriente (deudas con vencimiento a más de un año) y el Pasivo Corriente (deudas con vencimiento en menos de un año).
BIBLIOGRAFÍA
ESTRUCTURAS
DEFINICIONES
Creo que es necesaria un imagen de un balance
ResponderEliminar+1
EliminarAmpliación
ResponderEliminar1( autor)+ 1 (ampliación)
Eliminarel trabajo ya está hecho por BingBing
EliminarTrabajo de Bing Bing y mucho más completo que el de Wei Wei no se puede copiar los trabajos
+1
Eliminar