Nació en el puerto de Santa María en 1902, donde murió en 1999 a la edad de 97 años. A los 15 años se trasladó con su familia a Madrid. Su verdadera pasión era la pintura. En 1925 recibió el Premio Nacional de Literatura por Marinero en Tierra y posteriormente realizó varios viajes por Europa. En 1939 tuvo que exiliarse en Francia y después a Argentina por el hecho de ser colaborador activo de la república y tras un periodo en Roma, volvió a España en 1976. En 1988 recibió en Premio Cervantes. En sus poemas recurre casi siempre al tema del mar, símbolo del paraíso perdido, la infancia y la adolescencia. El tema principal de sus poemas es la nostalgia por lo perdido. En sus últimos libros reflexiona sobre el mundo que lo rodea, el erotismo, el placer de vivir y el paso del tiempo. Atravesó varias fases:
1.Neopopularismo: Es la etapa inicial y en ella recrea la lírica tradicional y la poesía clásica. Su tema principal era el mar, símbolo del paraíso perdido de la infancia.
2.Barroquismo y Vanguardia: Breve etapa influida por Góngora y por las vanguardias, en la que hace referencia a la ciudad moderna y el absurdo.
3.Surrealismo: Las obras de esta etapa expresan la angustia y la desolación causadas por una profunda crisis espiritual. Es una poesía compleja caracterizada por la irracionalidad de las imágenes.
4.Poesía social y política: Comprende las obras que manifiestan los intereses sociales y políticos del poeta: su apuesta por la revolución, sus ataques al capitalismo y la defensa de los oprimidos.
5.Poesía en el exilio: Los temas principales son la añoranza de la patria, la nostalgia por los bienes perdidos y la situación de los desterrados.
Obras destacadas: "Si mi voz muriera en tierra", "Cita triste de Charlot", "Los dos ángeles", "Se equivocó la paloma"
2.Barroquismo y Vanguardia: Breve etapa influida por Góngora y por las vanguardias, en la que hace referencia a la ciudad moderna y el absurdo.
3.Surrealismo: Las obras de esta etapa expresan la angustia y la desolación causadas por una profunda crisis espiritual. Es una poesía compleja caracterizada por la irracionalidad de las imágenes.
4.Poesía social y política: Comprende las obras que manifiestan los intereses sociales y políticos del poeta: su apuesta por la revolución, sus ataques al capitalismo y la defensa de los oprimidos.
5.Poesía en el exilio: Los temas principales son la añoranza de la patria, la nostalgia por los bienes perdidos y la situación de los desterrados.
Obras destacadas: "Si mi voz muriera en tierra", "Cita triste de Charlot", "Los dos ángeles", "Se equivocó la paloma"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.