Introducción:
En España actual hay 47 millones de población aproximadamente,gran porcentaje de población son de edades envejecida eso aporta más presión al gasto del estado porque el estado había que pagar una serie de pensiones para la población envejecida.
Desarrollo:
La transición de la demografía española puede dividir en cuatro etapas:
- La etapa del demográfica antiguo termina a finales del S.XIX.
En esta etapa se caracteriza por una alta tasa de natalidad y mortalidad infantil y adultos, en general la esperanza de la vida solo llega 35 año aproximada por causa de guerras (La Reconquista)falta de higiene , epidemia, hambre genera muchas muertos y había una gran porcentaje de los muertes fueron las mujeres por el parto(generalmente puede tener 6-14 hijos y no entre ellos sólo se sobreviven unos 5 o 6).
- La etapa de demografía de transición se extiende desde 1900-1945.
En esta etapa se caracteriza por la alta natalidad pero con mortalidad descendiendo por una vez termina la guerra los niños que sobrevivieron se convierte en joven y puede ayudar familia o buscar trabajo para no muren de hambre(Que Franco el dictador de España decidió a ayudar Hittler a través de los elementos subsistencias)pero la tasa de mortalidad sigue siendo alta por la guerra civil.
- La etapa de demografía de transición desde 1945-1975.
La introducción de la industrialización mejora mucho las condiciones de vida de la población, la población por primera vez supieron las enfermedades fueron causadas por la falta de higiene, los avances médicos y sanitarios hicieron como consecuencia de un continuo descenso de la tasa de mortalidad y la esperanza de vida alcanzó 80 años aproximada, la colaboración de las mujeres al mundo laboral provoca como consecuencia de el descenso de la tasa de natalidad.
- La etapa demogeáfica moderna o actual comienza a partir de 1975.
Información :
Libro de geografía de 2º Bachiller.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.