Su primera etapa estuvo marcada por el entendimiento con los partidos nacionalistas y por la necesidad de frenar la crisis económica. Era necesaria una política económica. Para ello desarrolló las siguientes medidas:
- Disminución de la carga fiscal para favorecer la llegada de capitales extranjeros.
- Privatización de empresas públicas, destacando las de Telefónica, Aceralia y la banca pública (Argentaria). De esa manera se conseguirán fondos para limitar el endeudamiento.
- Liberalizar el suelo urbanizable con lo que consiguió un incremento de a actividad de las empresas de la construcción, acelerándose la llamada burbuja inmobiliaria.
Estas medidas aumentaron el crecimiento y una rápida disminución del paro, acelerándose las corrientes inmigratorias y permitiendo la entrada del país en el Euro.
Aznar tuvo que hacer frente a tres circunstancias de desgaste:
- El hundimiento del petrolero Prestige en a costa gallega, que reveló una falta de coordinación entre los distintos miembros del gobierno.
- El accidente del avión militar yak 42 en Turquía, que trasladaba militares desde Afganistán y que fue un ejemplo de ,ala organización en cuanto a la identificación de los cuerpos y en lo referente a las condiciones técnicas del aparato.
- Junto con el presidente norteamericano (George W. Bush) y el británico (Tony Blair) se involucró en la Guerra de Irak, decisión que fue muy contestada en la calle.
Los atentados del 11-M:
En las elecciones de 2004 el tema de la guerra estaba candente. Aznar, fue a su promesa de 1996, designa a Mariano Rajoy como sucesor. Las encuestas dibujaban otra victoria del Partido Popular.

Documentación:
- Apuntes de clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.