Buscamos,comentamos, editamos y compartimos recursos educativos


viernes, 15 de abril de 2016

®UCD

Unión de Centro Democrático (UCD) fue una
coalición política y, posteriormente, un partido

político español liderado por Adolfo Suárez. La UCD tuvo un papel protagonista durante el proceso de la llamada Transición, liderando el gobierno de España entre 1977 y 1982.
Adolfo Suárez consiguió el triunfo en las primeras elecciones libres celebradas el 15 de junio de 1977, como líder de la UCD. Como presidente votado democráticamente, decretó la amnistía para los presos políticos y restableció los organismos históricos de las nacionalidades que componían el Estado español. Se elaboró una constitución de un nuevo Estado, no sólo democrático, sino también social y de derecho, con un fuerte componente descentralizador, casi federal.
En 1980 el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), presentaba una moción de censura contra Suárez que sirvió para lanzar definitivamente la figura política de su líder, Felipe González. La división de su partido, los ataques del terrorismo, el aumento del desempleo y los rumores sobre una posibleintervención militar, terminó por provocar, el 28 de enero de 1981, su dimisión.

Agustín Rodríguez Sahagún pasó a sustituirle al frente de la UCD y Leopoldo Calvo Sotelo hizo lo propio con respecto a la jefatura del gobierno. Su comportamiento durante el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, producido durante la votación de investidura de Calvo Sotelo, que tenía lugar en el Congreso de los Diputados, realzó su prestigio entre la sociedad española.
Suárez también dejó la UCD y fundó el Centro Democrático y Social (CDS), que en las elecciones de 1982, que ganó Felipe González, obtuvo sólo dos diputados. La UCD sufrió también un batacazo, que le dejó como cuarta fuerza política, hasta que finalmente desapareció en 1983. Suárez participó en las elecciones de 1986 y 1989 con el CDS.


Documentación:

2 comentarios:

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.