Buscamos,comentamos, editamos y compartimos recursos educativos


jueves, 21 de abril de 2016

®Poesía española en los años 40

En los cuarenta se registran en España distintas tendencias. Al inicio de la década, destacan la poesía neoclásica y la poesía heroica y política. Por otro lado, aparece una corriente existencialista, que se impondrá en la segunda mitad de la década, centrada en la situación y la angustia del ser humano. Hacia 1945, surge una poética vanguardista, que entronca con la lírica anterior.

Poesía neoclásica

En la década de 1940, las revistas tuvieron un importante papel en la difusión de las diversas literarias. Las más importantes de la corriente neoclásicas fueron "Escorial y Garcilaso", y entre sus autores cabe citar los siguientes:
  • Luis Rosales (1910-1993). Una parte considerable de su producción de posguerra estuvo marcada por la temática religiosa. Alcanzó su plenitud con "La casa encendida"(1949), obra escrita con un lenguaje coloquial, en el referente es la cotidianidad.


  • Leopoldo Panero (1909-1962). Su poesía se caracteriza por el intimismo y por la recurrencia a las ideas de familia, tierra, Dios y, especialmente, el paso del tiempo. En "Escrito a cada instante" (1949) se pueden observar la rehumanización y religiosidad características de su producción.
  • Luis Felipe Vivanco (1907-1975). en su obra, la naturaleza adquiere un valor trascendente que conduce a la experiencia religiosa. Además de la poesía religiosa, otros de sus temas habituales son la familia y la vida cotidiana, presentes en su poemario "Continuación a la vida" (1949).

  • Dionisio Ridruejo (1912- 1975). En sus inicios fue un fiel representante de la tendencia formalista y neoclásica, pero con "en la soledad del tiempo" (1944) evolucionó hacia una poesía intimista, cotidiana y familiar, en la que el tiempo y el paisaje adquieren valores simbólicos.

  • José García Nieto (1914-2001). Pasó de una etapa clasicista, de temática amorosa, a un intimismo noerromántico en "Del campo y soledad" (1946).


Poesía existencialista

A comienzos de los años cuarenta se publicaron textos de jóvenes poetas que rechazaban la estética neoclásica, algunos de los cuales se dieron a conocer en la revista Escorial.
En Santander surgió la revista Proel (1944) que, junto con la valcniana Corcel (1942), constitutyeron la avanzada neorromántica que adelantó el espíritu existencialista. En esa línea y con una evolución semejante, Eugenio de Nora, Victoriano Crémer y Antonio García de Lama fundaron Espadaña, revista que abordará una expresión existencialista de solidaridad humana.
en 1944 se publicaron dos obras fundamentales: "Hijos de la ira", de Dámaso Alonso, y "sombra del paraiso", de Vicente Aleixandre, que marcan una línea de poesía existencial.
  • "Hijo de la ira": según su autor, es un libro de disconformidad e indagación, "de protesta contra todo, universal, cósmica. Yo escribí "Hijos de la ria" lleno de asco ante la estéril injusticia del mundo y la total desilusión de ser hombre". En este poemario se emplea un lenguaje cotidiano y un léxico diverso, incluido el no poético; abundan las repeticiones (léxicas y morfosintatícas) y la acumulación de imágenes, expresión violencia. En la métrica, está presente el verso libre, con extensos versículos.
  • "Sombra del paraíso": este poemario muestra el descontento ante el destino humano, desde un presente en el que se añora el paraíso perdido.
La poesía existencialista se centra en el sufrimiento del ser humano; desde una experiencia histórica terrible de muerte y destrucción, los poetas expresan su dolor existencial, su soledad e indefensión. Así los temas son la búsqueda dolorosa de Dios o su silencio, las crisis religiosas, la angustia pro la muerte inexorable. Muchos autores evolucionarán luego hacia la poesía social.

Bibliografía


  • Apuntes de clases



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.