

La guerra colonial había generado conflictos entre la sociedad civil y militar y todo esto mientras el modelo económico propugnado por el régimen hacía que el país permaneciera pobre y generara una fuerte emigración.
En febrero de 1974, Caetano es obligado por la vieja guardia del régimen a destituir al General Spinola y a sus apoyos cuando trataba de modificar el curso de la política colonial portuguesa, que había llegado a ser demasiado costosa para el país. En ese momento, en que se hacen visibles las divisiones existentes en el seno de la élite del régimen, un misterioso Movimento das Forças Armadas (MFA) elige llevar adelante una revolución. El movimiento nace secretamente en 1973 de la conspiración de algunos oficiales de extrema izquierda del ejército, radicalizados por el fracaso de la guerra colonial.
El 25 de abril de 1974, a las 00:25 horas, la Rádio Renascença transmite Grândola Vila Morena, una canción revolucionaria. Es la señal pactada por el MFA para ocupar los puntos estratégicos del país. Seis horas más tarde el régimen dictatorial se derrumba.
Miles de portugueses ganaron las calles mezclándose con los militares sublevados. Uno de los hitos de aquellas concentraciones fue la marcha de las flores en Lisboa, caracterizada por una multitud pertrechada de claveles, la flor de temporada.
Posteriormente al día 25 fueron liberados los presos políticos. Se produjo también el retorno desde el exilio de los líderes políticos de la oposición. Al año se convocaron unas elecciones constituyentes y se estableció una democracia parlamentaria de corte occidental. Se dio fin a la guerra colonial y se garantizó la independencia de las colonias africanas antes de finalizar el año 1975.
Documentación:
ResponderEliminarampliación
1( autor)+ 0,5 (ampliación, etiquetas)
Eliminar