INTRODUCCIÓN
Existen distintos tipos de planos de una ciudad que permiten definir la morfología urbana de esta. Los principales que encontramos son el plano irregular, el plano ortogonal y el plano radiocéntrico. A continuación hablaremos un poco de ellos.
DESARROLLO

El plano ortogonal, por su parte, es el tipo de modelo que organiza una ciudad mediante el diseño de sus calles en ángulo recto, creando manzanas (cuadras) rectangulares. Las ciudades que presentan este tipo de planeamiento urbano tienen una morfología urbana perfectamente distinguible en su trazado viario.
El plano radiocéntrico se caracteriza por tener avenidas circunvalantes y calles o avenidas radioconcéntricas (desde la centro a la periferia o a la inversa). Esta forma urbana acostumbra a ser muy impactante ya que favorece una visión centralizada de la ciudad al propiciar que converjan en el centro gran parte de las actividades y de las comunicaciones.
CONCLUSIÓN
Si bien es verdad que los tres planos son comunes en muchas ciudades, tienen especial relevancia el irregular (presente en los cascos antiguos) y el ortogonal (en ensanches y barrios de nueva construcción en la periferia).
Documentación
Libro de Texto Geográfia
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.