
Rafael Alberti
Antes y durante la Guerra Civil, Alberti cultivó un teatro político que continuó en el exilio: Fermín Galán (1931), De un momento a otro (1938) y Noche de guerra en el Museo del Prado (1956); pero gran parte de su obra se caracteriza por la presencia de elementos poéticos, desde el lenguaje y los símbolos empleados, hasta la incorporación de pequeñas estrofas: El trébol florido (1940), La Gallarda (1944, enteramente en verso) y El adefesio (1944).
Comenzó su tarea dramática en el ámbito de la farsa, dominado por la estética vanguardista: El desconfiado prodigioso (1924), Espejo de avaricia (1927) y Jácara del avaro (1935). Este teatro,ligado al entremés y caracterizado por su brevedad, emplea personajes corales.
Alejandro Casona

Información:
Libro de Texto de Lengua y Literatura
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.